Reduce agent's response time with our AI Chat Assistant. Learn More

¿Qué es la verificación por SMS y cómo funciona?

Agilice la comunicación empresarial con nuestra solución omnicanal

Jainy Patel

Redactora jefe:

garrapata verdeTiempo de lectura: 5 Minutos
garrapata verdePublicado : 26 de marzo de 2025

¿Recuerdas esa vez que te registraste en una aplicación y quizás hiciste un pago online pero tuviste que esperar a recibir un SMS con un código? Eso es la verificación por SMS en acción. Es uno de los métodos de seguridad más utilizados para cuentas en línea, banca y servicios digitales. Pero, ¿es realmente seguro? ¿Deberían las empresas confiar en ella o existen alternativas mejores?

En esta guía, examinaremos la verificación por SMS, su mecanismo y si es la opción adecuada para su empresa. 

¿Qué es la verificación por SMS?

La verificación por SMS es un proceso de seguridad que envía un código único de verificación por SMS al número de móvil del usuario. El usuario debe introducir este código para verificar su identidad y poder continuar con el uso de la cuenta o la realización de una transacción.

Se utiliza ampliamente para:

  • Crear nuevas cuentas
  • Restablecer contraseñas
  • Confirmar transacción
  • Añadir una capa de seguridad adicional a los inicios de sesión

Por lo tanto, garantiza que nadie más que alguien que esté en posesión del número de teléfono registrado pueda llevar a cabo la acción, proporcionando así otro mecanismo de autenticación sencillo pero eficaz. 

¿Cómo funciona la verificación por SMS?

El proceso de verificación por SMS es sencillo pero muy eficaz para confirmar la identidad de un usuario. He aquí cómo funciona, paso a paso:

Paso 1: Acción del usuario

 Una persona intenta iniciar sesión, registrarse, restablecer una contraseña o realizar una transacción confidencial en un sitio web o una aplicación.

Paso 2: Generación de código

El sistema genera automáticamente un código de verificación de mensaje temporal único, que también puede denominarse contraseña de un solo uso (código OTP). Estos códigos suelen tener entre 4 y 6 dígitos y solo serán válidos durante unos minutos para aumentar la seguridad.

Paso 3: Entrega del código

El código SMS de verificación se envía por SMS al número de móvil registrado del usuario. 

Paso 4: Entrada del usuario

El usuario que reciba el texto deberá proporcionar el código en la aplicación o en el sitio web en el plazo estipulado. 

Paso 5: Validación del código

El sistema comprobará si el código que han introducido es el generado. Si es correcto, se le permitirá el acceso. Si el código es erróneo o ha caducado, el usuario tendrá que solicitar uno nuevo. 

Todo el proceso se produce en cuestión de segundos, lo que lo convierte en uno de los modos de autenticación más rápidos y accesibles. Es fácil de usar. Los usuarios no necesitan instalar aplicaciones adicionales ni recordar complicadas contraseñas. Basta con un número de teléfono operativo y una señal de red. 

Sin embargo, aunque prácticos, estos métodos plantean problemas de seguridad, que abordaremos a continuación. 

Ventajas e inconvenientes de la autenticación por SMS

Como cualquier método de seguridad, la autenticación por SMS tiene sus puntos fuertes y débiles.

 Ventajas de la verificación por SMS:

  1. Fácil de usar

Los usuarios no necesitan conocimientos técnicos para la autenticación por SMS. Cualquiera que pueda recibir un mensaje de texto en su teléfono puede utilizar la verificación por SMS sin esfuerzo. 

  1. Rápida implantación para las empresas

Las empresas pueden integrar la validación por SMS en sus sitios web y aplicaciones con un esfuerzo mínimo. Muchos servicios de terceros ofrecen API preparadas para una integración perfecta. 

  1. Sin aplicaciones adicionales

A diferencia de las aplicaciones de autenticación o las claves de seguridad, los usuarios no necesitan descargar nada. Solo un teléfono móvil capaz de recibir mensajes SMS.

  1. Funciona en cualquier teléfono

A diferencia de la autenticación basada en aplicaciones, que requiere un smartphone, la confirmación por SMS puede funcionar incluso en teléfonos básicos. 

 Contras de la verificación por SMS:

  1. Riesgos de seguridad

Los piratas informáticos pueden aprovechar los puntos débiles de las redes móviles para interceptar los códigos de verificación. Técnicas como el intercambio de SIM, el phishing y los ataques de intermediario hacen que la autenticación basada en SMS sea vulnerable.

  1. Dependencia de la red

Si un usuario se encuentra en una zona con mala cobertura móvil, es posible que no reciba el código de verificación por SMS a tiempo, lo que puede provocar frustración y transacciones fallidas.

  1. No es infalible

Una persona que pierde o le roban el teléfono puede acabar perdiendo el acceso a sus cuentas, a menos que exista una forma alternativa de recuperar el acceso a su cuenta.

Aunque la verificación por SMS es cómoda, sus fallos de seguridad han llevado a muchas empresas a plantearse métodos de autenticación más potentes.

Retos de la verificación por SMS

A pesar de estar ampliamente aceptada, la validación por SMS resulta ineficaz y plantea algunos retos tanto a las empresas como a los usuarios:

1. Intercambio de SIM y ataques de phishing

Los ciberdelincuentes pueden engañar a los operadores de telefonía móvil para que transfieran el número de teléfono de una persona a otra tarjeta SIM si los mensajes no están cifrados. Una vez que se hacen con el control del número, pueden recibir códigos de verificación de mensajes destinados al propietario original y apoderarse de sus cuentas. 

Estadísticas
  • El FBI informó de que los ataques de intercambio de SIM provocaron pérdidas superiores a 48 millones de dólares, lo que subraya el creciente impacto financiero de estos delitos.

2. Limitaciones de uso único

Los códigos de verificación por SMS suelen ser válidos sólo durante un breve periodo de tiempo, normalmente unos minutos. Si los usuarios no introducen el código a tiempo debido a distracciones o retrasos, deben solicitar uno nuevo. Esto puede provocar frustración, sobre todo si los múltiples intentos desencadenan restricciones de seguridad o bloqueos de cuenta.

3. Alcance mundial limitado 

Los países restringen los servicios internacionales de SMS, lo que dificulta a las empresas el envío de códigos de verificación a usuarios de distintas regiones. Esto crea problemas de accesibilidad para las empresas globales. 

4. Costes elevados para las empresas 

El envío de códigos de verificación por SMS supone costes muy elevados para las empresas, especialmente para las que tienen que gestionar miles o millones de solicitudes de autenticación al día. Con el tiempo, estos costes pueden acumularse. Debido a estos problemas, muchas empresas están cambiando a alternativas más seguras y fiables. 

Mejore el cifrado con ControlHippo

Proteja su empresa con cifrado de SMS fiable y mensajería segura: ¡empiece hoy mismo con ControlHippo!

¿Quién utiliza la verificación por SMS?

A pesar de sus dificultades, la verificación por SMS sigue siendo un método de autenticación popular en diversos sectores:

1. Banca y finanzas

Bancos, cooperativas de crédito e instituciones financieras utilizan las confirmaciones por SMS para:

  • Verificación de las transacciones
  • Aprobación de pagos en línea
  • Restablecer las contraseñas de las cuentas
  • Habilitar la autenticación de dos factores (2FA) para la banca en línea

Esta capa adicional de seguridad ayuda a proteger los datos financieros sensibles de accesos no autorizados.

2. Comercio electrónico y servicios en línea

Las plataformas de comercio electrónico y los mercados en línea recurren a la validación por SMS para:

  • Confirmar nuevas cuentas de usuario
  • Autenticación de compras y pagos
  • Reducir el fraude y las devoluciones de cargos
  • Evite las inscripciones falsas con correos electrónicos desechables

Esto garantiza que sólo los clientes reales realizan transacciones.

3. Plataformas de medios sociales

Gigantes de las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram utilizan códigos de verificación de mensajes para:

  • Asegurar el registro de nuevas cuentas
  • Active 2FA para mejorar la seguridad de su cuenta
  • Evitar el spam y la creación de cuentas falsas

Al exigir confirmación por SMS, las plataformas de redes sociales reducen el riesgo de bots y accesos no autorizados.

4. Seguridad de las empresas

Muchas empresas utilizan la autenticación por SMS para garantizar la seguridad:

  • Acceso de los empleados a los sistemas de la empresa
  • Acceso a datos confidenciales de la empresa
  • Seguridad en el trabajo a distancia

Dado que los empleados suelen trabajar desde distintos lugares, la validación por SMS ayuda a garantizar que sólo el personal autorizado pueda iniciar sesión en las plataformas de la empresa.

¿Cómo reforzar la seguridad de la verificación de SMS?
  • Implemente una autenticación de respaldo (por ejemplo, códigos basados en correo electrónico o aplicaciones).
  • Asegúrese de que sus mensajes están cifrados de extremo a extremo.
  • Asegúrese de que sus mensajes están cifrados de extremo a extremo.
  • Utilice sistemas de detección de fraudes para detectar intentos inusuales de inicio de sesión.
  • Controle los ataques de intercambio de SIM configurando alertas para los cambios de SIM.

¿Es segura la verificación por SMS?

La verificación por SMS ofrece un mayor grado de seguridad que la ausencia total de verificación, pero desgraciadamente no es el mejor método.

Según el NIST (Instituto Nacional de Normas y Tecnología)la autenticación basada en SMS se considera una medida de seguridad más débil debido a vulnerabilidades como el intercambio de SIM. Las empresas que manejan transacciones financieras o datos confidenciales deben considerar la autenticación basada en aplicaciones o claves de seguridad de hardware.

La verificación por SMS nunca debe utilizarse por sí sola para proteger cuentas muy sensibles, como las de la banca electrónica o los sistemas comerciales. Las organizaciones deben elegir siempre alternativas más sólidas.

Principales razones para invertir en un CRM de Shopify: Estadísticas clave

Mito: La verificación por SMS es 100% segura.

Realidad: Los piratas informáticos pueden interceptar los códigos SMS mediante el intercambio de SIM y los ataques de phishing.


Mito: La autenticación por SMS es mejor que la autenticación basada en aplicaciones.

Hecho: Google y Microsoft recomiendan abandonar la autenticación basada en SMS en favor de los códigos basados en aplicaciones.

Alternativas a la verificación por SMS

Dado que la verificación por SMS tiene puntos débiles en materia de seguridad, he aquí algunas alternativas más seguras que las empresas pueden utilizar:

Alternativas a la verificación por SMS
Método de autenticaciónNivel de seguridadFacilidad de usoLo mejor para
Verificación por SMSBajo (propenso a intercambios de SIM y phishing)Alta (no requiere aplicaciones adicionales)Usuarios generales, necesidades básicas de seguridad
Autenticador de GoogleMedia-alta (códigos basados en el tiempo, sin dependencia de SMS)Media (requiere instalación de la aplicación)Comercio electrónico, cuentas de empresa
Autenticación biométricaAlta (difícil de reproducir)Alta (rápida y sin fisuras)Banca, transacciones sensibles
Claves de seguridad de hardwareMuy alto (requiere llave física)Medio-Bajo (hay que llevar llave)Seguridad de nivel empresarial, uso gubernamental

1. Verificación por correo electrónico

En lugar de un código de verificación por SMS, las empresas pueden optar por enviar un enlace de inicio de sesión único al correo electrónico o a la bandeja de entrada compartida del usuario. bandeja de entrada compartida. Este método es más seguro si la cuenta de correo electrónico está bien protegida, pero supone que el usuario siempre tiene acceso a su bandeja de entrada.

2. Autenticación biométrica

La biometría, como el escáner de huellas dactilares, el reconocimiento facial y el escáner de retina, ofrece un método de autenticación muy seguro. Sin embargo, su aplicación requiere hardware compatible (por ejemplo, escáneres de huellas dactilares o dispositivos con Face ID).

3. Autenticación basada en aplicaciones (Google Authenticator, Authy)

Las aplicaciones de autenticación como Google Authenticator y Authy generan códigos de verificación sensibles al tiempo directamente en el teléfono del usuario. Estos códigos no dependen de SMS, lo que los hace más seguros frente a intentos de pirateo como el intercambio de SIM.

4. Clave de seguridad de hardware

Las llaves de seguridad física, como las YubiKeys, son una de las formas más seguras de autenticación. Su uso requiere que el usuario introduzca la llave en un dispositivo o la pulse mediante NFC para demostrar su identidad. Sin embargo, también significa que el usuario tiene que llevar consigo una llave física, que puede perderse o ser robada. 

Conclusión

La verificación por SMS es un método de autenticación fácil de usar y ampliamente aceptado, pero conlleva riesgos de seguridad y dificultades operativas. Aunque funciona bien para la autenticación general, las empresas que manejan datos confidenciales deben considerar alternativas más seguras.

¿Desea asesoramiento experto para proteger su empresa? Ponte en contacto con profesionales de la ciberseguridad, explora herramientas de autenticación basadas en aplicaciones como Google Authenticator o echa un vistazo hoy mismo a la función de cifrado de SMS de ControlHippo.

Actualización : 27 de marzo de 2025